¿Qué hacemos en Bachillerato?
La propuesta se apoya en tres pilares fundamentales que se trabajan de manera integrada: una formación académica, competencial, innovadora, rigurosa y bilingüe; una pastoral sólida, tanto básica como de profundización; y el acompañamiento personal del proceso de cada estudiante (Cura Personalis).
Cura Personalis es el proceso mediante el cual los educadores procuran conocer, acompañar y animar a cada alumno en el transcurso de su crecimiento y desarrollo personal e integral, en el contexto del proceso de enseñanza y aprendizaje.
El estilo de acompañamiento ignaciano busca conocer y animar al alumno siendo respetuoso de su cuidado y etapa vital.
Los tutores de cada grupo, tienen encomendada la tarea de acompañar tanto al grupo de clase como a los alumnos que lo integran. El trato del tutor es personalizado y cercano, haciéndose disponible para acompañar las diferentes dimensiones de la persona.
En este último tramo de la educación secundaria se trabaja transversal y espiraladamente en tres ejes: autonomía, autoconocimiento y vocación en sentido amplio




Un lema nos inspira cada año
Cada nivel presenta una propuesta académico-pastoral diferenciada y progresiva que establece los énfasis en cada año:
1º de Bachillerato
“Construyendo el rumbo”
(vocación)
2º de Bachillerato
“Descubriéndome con y para los demás” (autoconocimiento)
3º de Bachillerato
“Enviados para servir”
(proyecto de vida)
tu mejor versión - Bachillerato seminario
La propuesta académico-pastoral

Académico
Se trata de una formación planificada desde un enfoque competencial, innovadora y en sintonía con la trayectoria de la tradición jesuítica. Busca crear una conciencia crítica para analizar la realidad y la cultura
Tiene el objetivo de preparar no solamente para estudios superiores sino para el trabajo y la vida. En palabras del padre Arrupe s.j., queremos formar hombres y mujeres para los demás que asuman posiciones responsables en la sociedad, poniendo sus dones y capacidades al servicio de los demás.
Esto es, comprender la excelencia académica como inseparable de una perspectiva más amplia de excelencia humana. (Características de la Formación de la Compañía de Jesús, 1987).

Pastoral
Cada nivel presenta una propuesta académico-pastoral diferenciada y progresiva que establece los énfasis en cada uno de los años del recorrido escolar.
Las actividades fundamentales que se realizan cada año son: campamentos, jornadas, retiros, talleres de educación en el amor y proyectos de servicio. Se suman, en alguno de los niveles, catequesis sacramental, talleres de orientación vocacional y acompañamiento espiritual.
Además de estas actividades de pastoral básica, también se ofrece la propuesta pastoral de profundización del movimiento Castores.
Dos viajes importantes se llevan adelante en este ciclo en la búsqueda del contacto con la Naturaleza, con el otro y con Dios: en 1° Bachillerato a Cataratas y en 3° de Bachillerato el viaje de egreso, al sur de Argentina y Chile.
Bilingüismo en Bachillerato
En este ciclo, este enfoque se profundiza, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos académicos y profesionales en un mundo globalizado.
Su idioma se vuelve más sofisticado mientras continúan preparándose para las certificaciones internacionales que avalan su nivel avanzado de inglés.
Complementando el trabajo curricular, el Departamento de Inglés ofrece espacios extracurriculares para profundizar el conocimiento y uso del idioma. El espacio MAGIS, el club MUN (Model United Nations) y las conferencias asociadas son experiencias que los invitan a utilizar el inglés en entornos reales y creativos, fomentando el aprendizaje autónomo y el pensamiento crítico. De esta manera, el Colegio promueve la formación de ciudadanos globales con un dominio integral del idioma, capaces de comunicarse efectivamente y de comprender la riqueza y diversidad del mundo actual.

El deporte en Bachillerato
En Secundaria se comienza a participar de diferentes torneos y a medida que avanzan en el trayecto educativo la competencia va tomando mayor intensidad, física, técnica y táctica pero sin dejar de lado la participación de todos que es una condición excluyente.
Progresivamente empiezan a especializarse en un deporte determinado, a automatizar las herramientas técnicas, a analizar y resolver con mayor eficacia las situaciones de juego.



becas UCU
Actividades

Curso de Resucitación Cardíaca Básica

Festejo del último día

Fiesta de graduación

ArChi, Argentina y Chile, Viaje de Egreso

Campamento académico-pastoral

Viaje a Cataratas
